Excursión a Valsaín
Tras posponer esta actividad en varias ocasiones, por fin la hemos podido llevar a cabo.
El tiempo fue estupendo, el paseo amenizado por los duendes y sus enseñanzas para cuidar de la naturaleza, fantásticos y la convivencia con otros niños, fabulosa.
En este último trimestre estudiamos a Miró.
Un porta-notas para las mamás para recordarlas todos los días cuánto las queremos.
En busca de la Primavera.
Como este invierno ha sido tan largo hemos tenido que salir varias veces a buscar la Primavera y por fin lo hemos conseguido.
Hemos visto las campanilla,
los claveles, plantas silvestres:
como el diente de león,
algunos árboles,
plantas cultivadas
Y muy satisfechos lo hemos celebrado jugando juntos un rato en el parque.
Convivencia con l@s alumn@s de Aguilafuente.
Aprovechando la salida al teatro de los alumnos de primaria a ver una adaptación de “el Viejo y el mar”, los alumnos de infantil hemos subido al autobús y nos hemos bajado en Aguilafuente para hacer una pequeña convivencia de unas dos horas.
Allí, nos hemos presentado, nos han enseñado su clase.
La maestra Lourdes nos ha presentado su adaptación de “La oruga comilona” contándonos su maravilloso cuento interactivo.
En busca de la Primavera.
Como este invierno ha sido tan largo hemos decidido salir a buscar la Primavera.
Proyecto de los indios.
En el segundo trimestre hemos trabajado los indios de América. Hemos preparado y jugado con un tipi, hemos realizado atrapasueños que hemos regalado a nuestros papás, hemos preparado unos disfraces, hemos bailado, representado la vida de los indios,... y hemos aprendido mucho.
Hicimos un atrapasueños para regalárselo a los papás, para que descansen bien y jueguen con nosotros.
Preparamos nuestros disfraces para nuestra fiesta india.
Nos lo pasamos bien haciendo otras cosillas
Proyecto de los castillos
¡Qué importante es trabajar en equipo!
Navidad
Los egipcios
El curso pasado trabajamos las culturas de la etapa de la Edad antigua romana y egipcia. Este año hemos vuelto con esta segunda y hemos dejado de recuerdo un libro que hemos llevado a cabo que entonces era en forma de papiro.
Constitución
Hemos recibido una carta de la Constitución en la que nos invitaba a celebrar su cumpleaños. De ella hemos aprendido la importancia de unas normas, unos derechos y unos deberes.
Proyecto de la Prehistoria
Hemos aprendido y hemos hecho muchas cosas como los hombres y mujeres de la prehistoria
Sabemos que vivían en cuevas, dejaban sus huellas de identidad en sus paredes manchadas de sangre, pintaban escenas de caza. Descubrieron el fuego y con carbón vegetal también representaban escenas de estrategia de caza.
Samira haciendo fuego para hacer la comida en sus vasijas de cerámica.
Además de la comida cazada y pescada, también se alimentaban con huevos de animales y frutos silvestres.
Matemáticas divertidas.
Estudiando los alimentos.
Hoy, Mónica nos ha traído un juego de la rueda de los alimentos con el que hemos estado jugando para conocer mejor cada grupo.
Fiesta de la vendimia
Hemos despedido el verano del 2017 con la fiesta de la vendimia adelantada por el tiempo.
Pisamos y prensamos la uva que recogieron el día anterior Miriam y Jesús cantando:
"El juego del vino consiste en pisar la fruta madura que hay en el lagar"
¡Qué rico nos ha salido el mosto!
Luego trabajamos sobre ello.
Hemos estudiado un trabajo de la naturaleza desde su recogida a la elaboración de un producto y la venta del sector servicios
Curso 2016-17
VISITA A LA GRANJA ESCUELA
Las niñas de infantil visitaron la granja escuela con el resto de niños del CRA. Allí cocinaron rosquillas, hicieron pulseras, montaron en burro... ¡Qué bien se lo pasaron!
Navidad 2016
Participamos entonces, en el concurso de la diputación , pero sin duda, lo mejor ha sido que hemos trabajado todos juntos y así ha quedado de decorado nuestro colegio en estas mágicas fechas.




Curso 2015-16
Pinocio.
El ciclo de infantil del CRA y los grupos de 1º y 2º de Aldeareal y Lastras hemos disfrutado de una estupenda jornada en Pinocio, parque de aventura en Sanchonuño, realizando actividades de camas elásticas, circuito entre pinos y tirolina, golf, tiro al arco, cuento y una manualidad. Os dejamos una muestra de nuestra experiencia que esperamos os guste.


Utilizamos los ipats para realizar actividades diversas: buscar información, cálculo, puzles, cruzaditas, grabación de vídeos para trabajar la expresión oral, creación de historias, cómics, trabajar contenidos, ver cuentos, ....
LA PIZARRA DIGITAL
Somos investigadores.
Salida de final del segundo trimestre por las inmediaciones de nuestro pueblo.
Preparados para salir
¡Huellas!
¿De quién son?
¿¿¿hormigas???
¡Tenemos un jardín botánico!
Caminando por las afueras nos hemos encontrado en el jardín en la casa de Lici y su marido Paco un jardín con gran cantidad de especies: palmeras, olivos, laurel. acebo, abeto azul,.... Amablemente nos dejaron pasar, nos le enseñaron y nos regalaron unas piedras.
Palmeras
Olivo
Laurel
Acebo
Pino azul
lavanda
Rosales
Otras plantas de flores preparándose para el verano.
Piedras de regalo tan bonitas como ésta.
¡¡¡¡Muchas gracias Lici y Paco!!!!
Bingo
Despedimos el trimestre jugando al bingo.

Vaya suerte, Elvira, cantas la línea y el bingo!



Mirian, ¡qué bien sacas y lees las bolas!
De China a la Selva del Amazonas.
Moli ha dejado China y en su paracaídas se ha trasladado hasta la selva del Amazonas.
Miriam se hace amiga de Maca, la prima yanomami de la Mica maorí, y se viste como ella.
Cuenta a los amigos de primaria sus costumbres y nos invita a una fiesta con deliciosas galletas para despedir a Moli y al segundo trimestre.
Moli marcha con su paracaídas a emprender otro de sus viajes mientras, Maca yanomami, se queda en clase con su prima Mica maorí, de recuerdo de los viajes de Moli.
¡Felices viajes, Moli!
¡Hasta otro curso!
SEMBRAMOS:
Tras la salida de ver sembrar nos henos propuesto hacerlo en el cole. Hemos puesto a germinar unas lentejas, que nos dieron la familia de Jordi, en un bote de cristal y algodón. Así cada día podemos ver cómo crecen la raíz, tallo y hojas.
También cada niño ha sembrado en un envase y en tierra sus propias semillas que tenemos que cuidar en clase.
A partir de un trozo de planta que hemos puesto en remojo para que eche raíces la hemos sembrado en tierra.
Con todo ello hemos elaborado un Observatorio de nuestras Plantas al lado de la ventana.
En el patio también hemos plantado unas fresas y semillas de flores.
Erika también nos ayuda a regarlas y cuidarlas.
Unos meses después, tras cuidarlas con cariño, disfrutamos de algunas fresas que compartimos y estaban exquisitas.
En nuestro patio han aparecidocaracoles. ¡Calla! ¡calla! que ya sacan los cuernos.
Vamos a cantar bajito: "Caracol, col, col,saca los cuernos al sol que tu padrey tu madre ya les sacó".
SALIDA A VER SEMBRAR LENTEJAS.
El martes 23 de Febrero ( 7º cumpleaños de Marina Fernández) la familia de Jordi nos invitó a ver cómo sembraban lentejas ecológicas y fue una salida muy productiva.
Con la invitación nos prepararon información sobre las lentejas, un plano y una muestra de lentejas para que las sembráramos y las observáramos en clase.
Salimos siguiendo las indicaciones y pautas del plano.
Vimos huellas de jabalí o de corzo.
Cuando llegamos a la tierra indicada vimos como Javi sembraba y se acercó con el tractor y la sembradora al camino.
Al ver unos postes a los lados de la tierra, María le preguntó ¿qué eran y para qué servían?
Nos contó que eran las porterías que indicaban al pívot, el sistema de riego automático artificial simulando la lluvia, donde tenía que dar la vuelta para seguir haciendo de nube y regar bien toda la tierra.
Nos enseñó la sembradora y cómo ésta tiene unas botas por las que bajan las semillas hasta la tierra. Las botas tienen unas chapitas que dejan las lentejas tapadas bajo la tierra para que puedan germinar y no se las coman los pájaros. Había muchas bandadas observando.
Vimos y tocamos las lentejas, naturales y sin ningún componente químico que las ayude a conservarse y por lo tanto no eran tóxicas..
Observando los sembrados pudimos ver y comparar la tierra que estaba sembrando con otras de otros cultivos que ya estaban creciendo.
¡MUCHAS GRACIAS JAVI y Mª JESÚS!
Ya volveremos en primavera para que nos enseñéis las vainas y el Rhizobium.
Unos meses más tarde, en mayo hemos vuelto a ver lo que habían crecido. Tenían flores y en la raiz había unas bolitas llamadas rhizobium, que están llenas de nitrógeno que enriquece el suelo.
La salida no acabó con esto pues pudimos observar otros trabajos de campo como el de cuidado forestal de nuestros pinares cortando las ramas bajas para que el pino crezca y la quema de la ramera en invierno para dejarlo todo limpio.
Con ayuda del plano buscamos otro camino de vuelta y comprobamos lo fina que era la arena del camino.
Llegando al pueblo, por el camino del punto limpio, vimos el trabajo de leñador a través de una exhibición que el señor Juan, de 83 años, nos quiso amablemente enseñar.
Al ver rajar los troncos con unas herramientas tan simples como con un hacha, una cuña y una maza parecía fácil pero os aseguro que no es así.
El adulto que quiera comprobarlo que lo haga y luego nos cuente.
8 de Febrero, año nuevo chino: celebración 11-2-2016
En Enero y febrero hemos trabajado el proyecto de Moli en China: ubicación, costumbres, escritura, arte y arquitectura de la antigua China, fauna, alimentos, comidas, palillos, arte del Tai-chi,...
Elaboración de comida modelando con plastilina: fideos, arroz, rollitos de primavera, empanadillas,.. Después utilizamos los palillos para hacer que comemos.
Hemos preparado la cometa del dragón para celebrar el año nuevo del Mono de Fuego que se inició el 8 de febrero.
Preparamos unos gorros de chinos con sus coletas e hicimos una merendilla con las galletas que nos trajo Moli desde Nubaris. Al final de la jornada hicimos Tai-chi, salimos a hacer el baile del dragón con el estandarte e hicimos sombras chinescas.
Proyecto de los Maorís de infantil.
En octubre, Moli con su paracaídas ha aterrizado en Nueva Zelanda y nos ha presentado a los maoris, su ubicación en el mapa, cultura, costumbres, fauna,...
En Noviembre despedimos el proyecto de los maorís de Nueva Zelanda preparando un disfraz y bailando su danza típica.
Visita al ayuntamiento.
En octubre estuvimos de visita al ayuntamiento y allí nos explicaron para qué sirve, los servicios que ofrece a la localidad y las personas que allí trabajan.
La secretaria y Carmen nos atendieron muy bien.
Ayuntamiento
Foto de clase frente al ayuntamiento.
Plano aéreo de Lastras.
Puerta mágica
Biblioteca
Alcaldía
Salón de actos
Centro cultural
Iglesia
Cuartel de la Guardia Civil
No hay comentarios:
Publicar un comentario